ENERO 2021 (online)
Escuela Internacional Ingeniería y Sociedad: desafíos + aportes de la ingeniería en tiempos de crisis
INFORMACIÓN GENERAL
Modalidad:
Online vía Zoom para clases sincrónicas y Plataforma virtual Brightspace PAR para visualización de contenidos y trabajo colaborativo asincrónico.
Fecha:
Lunes, martes y jueves, a partir del 4 hasta el 25 de enero de 2021, de 4 a 6 pm, y de 3 a 6 pm (confirmar horarios en brochure)
Costo:
CLP 150.000 (USD 200) Consulta por descuentos aquí.
Idioma:
En español

¡DESCARGA NUESTRO BROCHURE!
OBJETIVO
El curso busca entregar elementos metodológicos, conceptuales y prácticos para comprender y cuestionar el rol de la ingeniería, en tanto disciplina como actores responsables, en el quehacer profesional ante los desafíos sociales, medioambientales, económicos e industriales que enfrentan actualmente las Américas.
El estudiante que ingrese al curso será capaz de conocer las nociones fundamentales de los modelos de desarrollo y las causantes de las crisis sistémicas, e identificar los aspectos éticos y técnicos del papel de la ingeniería, desde una perspectiva integral, que permitan contribuir en la construcción de una comunidad y que regulen los impactos del crecimiento científico-tecnológico junto con el desarrollo local.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Estudiantes o profesionales de distintas carreras de ingeniería de base científico-tecnológica o similar. Se admiten postulaciones desde otras disciplinas en función de la trayectoria académica.
MÓDULOS DE APRENDIZAJE




ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS TITULARES
Dra. María Teresa Santander (enero 2021)
Ingeniera Civil Industrial. Doctora en Filosofía de las Ciencias. Universidad de Valencia, España.
Dr. René Garrido Lazo
Ingeniero Civil Químico. PhD. in Philosophy – Engineering, Villanova University, EE.UU.
Dr. Alejandro Ochoa (enero 2021)
Ingeniero de Sistemas. Doctor en Sistemas y Ciencias Gerenciales. University of Hull, Inglaterra.
Dr. Claudio Herrera (enero 2021)
Antropólogo. Doctor en Filosofía de las Ciencias, mención Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco, España.
Dra. (c) Karin Baeza
Socióloga. Candidata a Doctora en Sociología. École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Francia.
Dr. Marcelo Díaz
Filósofo. Doctor en Filosofía. Universidad del País Vasco, España.
Dra. Gloria Baigorrotegui (enero 2021)
Ingeniera Civil Industrial. Doctora en Filosofía, mención Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y Tecnología